miércoles, 29 de septiembre de 2010

Consejos para oposiciones (III):psicología.

Este aspecto del que pretendo comentaros mis pensamientos podríamos calificarlo como previo, simultáneo y posterior al procedimiento selectivo.
Generalmente, es un aspecto sobre el que se incide poco, pero si tenemos en cuenta que una oposición es una carrera de fondo, es muy importante cuidarlo. La psicología referida a este caso, es la fortaleza mental que tenemos que desarrollar para perseverar y procurar que los millares de agentes externos que rondan la cabeza de un opositor no hagan mella en nuestro ánimo.
Cuando Filípides comenzó la carrera que le llevaría a llevar el aviso de la victoria de Maratón, supongo que pensaría simplemente en llegar a Atenas, que era su meta. Es posible que por el camino pensase parar un momento, tomar descanso, descansar o cuestionar si podría hacer el mismo trayecto en uno o dos días más. Sin embargo, no lo hizo, pues era consciente de la importancia de la noticia que portaba y de su valor para la moral ateniense. Así, prosiguió su carrera hasta llegar a Atenas (el objetivo), pereciendo allí pero con el objetivo cumplido.
Al empezar a tomar conciencia de que va a prepararse para un procedimiento selectivo, el opositor debería ser muy consciente de que es una carrera de fondo, y el que gana, no es el que más rápido va ("me estudio veinte temas y ya veremos", "estudio una media de ocho horas diarias cuatro días a la semana"), sino el que yendo a un ritmo más moderado, lo mantiene a lo largo de todo el período de preparación sin fisuras. En la perseverancia diaria se puede encontrar una llave para lograr el objetivo. Por otra parte, al opositor, le recomendaría lo que yo llamo "blindaje emocional", es decir, tiene que intentar mantener a raya todas las informaciones negativas que puedan llegar previas a la realización del procedimiento. Comentarios y pensamientos tipo "me han comentado que van a salir cien plazas menos", "este año no habrá oposiciones", "dicen que han comentado que se rumorea que han dado indicaciones para complicar la vida a las opositores"...de hacerles caso, nos minarán la moral, si no en el momento, sí en momentos de los que hablaré más adelante, como "la Gran Depresión". Hay que mantener una moral alta y realista, ser conscientes de lo difícil que es una oposición, de lo duro que es este trabajo y las implicaciones y sacrificios que comporta, pero eso no es sinónimo de tener que complicarnos aún más nosotros la existencia haciendo caso de chismes y habladurías, generalmente procedente de gente mediocre o sin expectativas.
Aproximadamente mes o mes y medio antes, llegará "la Gran Depresión", esto es, que veremos imposible aprobar, que será un desastre todo y que no se conseguirá nada, lo que conducirá a perder nuestro blindaje y a desintegrarnos antes siquiera de ir a la batalla. Pero tenéis que saber que es INEVITABLE, e incluso positivo en cierta manera, ya que la cuestión estriba en la capacidad de manejar la situación y cuando nos sintamos un poco mejor, pisar acelerador y subir a la superficie. No debéis dejaros ahogar por los acontecimientos que os rodeen. Recordar que el medio que rodea a un opositor, la mayoría de las veces, es hostil. Si lográis superar la "Gran Depresión", tendréis un acicate para sobrepasar dificultades que os puedan salir al paso de aquí en adelante.
En el momento del procedimiento selectivo, es fundamental hacer algo que en la naturaleza numerosos animales han desarrollado por supervivencia: la apariencia. Los gatos, por ejemplo, suelen ser animales de pequeño tamaño, pero si tienen frente a ellos una amenaza, reaccionan erizando el pelo y poniéndose de puntillas, lo que les confiere un aspecto amenazador, pero puramente disuasorio. Debéis disimular vuestras debilidades y potenciar vuestras virtudes. Me explico. Si en el desarrollo de la prueba escrita el tema no es de tus preferidos, debes intentar por todos los medios que el Tribunal no perciba inconsistencias, debilidades o puntos flacos, y si en algunos puntos puedes potenciar tu trabajo, mejor. Hay obras de arte en las que el artista que las hizo no fue especialmente brillante en partes del lienzo, por ejemplo, pero se esforzó en otros puntos de la composición de tal manera que el público se fijaba en esos detalles soberbios e ignoraba las simplezas o los fallos técnicos posibles.Para todo esto, evidentemente, son necesarios tener sangre fría y no perder los nervios: blindaje emocional, no lo olvidéis.
Una vez termines la prueba, no puedes quitarte la armadura. Es más, quizás sea el peor momento. Os doy una serie de razones:
a) Si el procedimiento era por partes eliminatorias:
a.1.- Si salió mal, ¿de qué sirve fustigarse pensando en detalles? Uno sabe perfectamente si un tema le salió exageradamente mal o no tiene futuro en el procedimiento. Martirizarse conllevaría a males mayores, como depresión y no es broma, pues se empieza a pensar en todo el esfuerzo realizado y el poco resultado.
a.2.- Si salió bien, tómalo como un incentivo para la segunda parte y procura dar el máximo. Es un estímulo positivo, pero precaución, una autoestima elevada nos puede llevar en caso de fracaso al punto a.1.
b) Si el procedimiento es continuo y no eliminatorio:
a.1.- Si salió mal, hay que buscar la manera de arañar puntuación en el próximo paso del procedimiento. Si crees que lo tienes todo perdido, sólo puedes ganar, pero si vas con mentalidad perdedora, desde luego que estás perdido.
a.2.- Si salió bien, debes mantener la racha y la moral alta. Eso te puede servir de una manera decisiva en el desarrollo de la exposición oral. Y eso se nota. Cuando un opositor va convencido de lo que va a presentar porque él o ella sabe que la cosa va razonablemente bien, se percibe claramente.
En ambos casos, de todas maneras, en el tránsito de una parte a otra del procedimiento recomiendo fuertemente seguir con el nivel de trabajo y funcionamiento previo, no dejar de "pisar el acelerador". Recordad a Filípides, pues es posible que un descanso prolongado en mitad de su carrera le hubiera podido significar una lesión y no cumplir su objetivo.

En el próximo artículo, iremos desgranando consejos que bajo mi modesto punto de vista, pueden servir tanto para las pruebas escritas como para las orales de un procedimiento selectivo.

Y yo no he ido a la huelga, como podréis comprobar. Cumplo con mi deber.

Un saludo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Televisión interesante.

Hola a todos.

Hoy, domingo, y fin del fin de semana, escribo algo al terminar de prepararme las clases de la semana. Y esta vez es con una finalidad educativa referida a la televisión.

Sí, habéis leído bien, en la mismísima televisión. No es un espejismo.

Cuando tenía 17 años, leí un libro que junto a otro, me cambió mi destino.Hasta entonces, mis derroteros iban por ser abogado, dedicarme a las leyes, pero tras terminar de leer la última página de "Los Pilares de la Tierra", me di cuenta que quería ser medievalista. Y al paso de los años, resulta que desde hace dos semanas la cadena Cuatro emite la serie inspirada en la película. Si bien el primer capítulo fue caótico y a mi juicio, mal presentado, a fines de éste se vislumbraron aspectos que iban concretando las ideas fundamentales del libro. Tras ver el segundo capítulo, os la recomiendo fuertemente. Si queréis comprender cómo era la Edad Media en todo su "esplendor", con sus luces y sombras, una época tan diferente a la nuestra que no podemos enjuiciar desde la comodidad de nuestros tiempos contemporáneos, creo que "Los Pilares de la Tierra" pueden ser vuestro rito de iniciación. La cita sería los martes a las 22:30, en Cuatro.

Por otro lado, en Intereconomía, los viernes por la noche, a las 22:00, el escritor Juan Manuel de Prada presenta un programa de cine clásico a la vieja usanza. El programa, llamado "Lágrimas en la Lluvia", abrió este viernes pasado con la película "Esta Tierra es mía" de Jean Renoir, una estupenda producción que tiene en sí misma reunidas todos los encantos del cine clásico en blanco y negro. Tras introducir el filme, comienza la emisión del mismo y posteriormente, se realiza un debate sobre el visionado de la película (dependiendo de vuestra orientación política, ya depende de vosotros si queréis verlo o no).

PD: Qué bella era Maureen O'Hara.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La batalla de Alarcos (1195)


17 de Julio de 1195. Castilla La Mancha, en lugar situado a dos leguas de Ciudad Real. Bajo el pleno e inclemente sol que asola la submeseta sur, dos ejércitos se encuentran distanciados entre sí a poco más de un tiro de arco. A un lado, una línea de batalla cuyo eje principal se encuentra en una fortaleza, compuesta de caballeros nobles, campesinos, voluntarios y milicianos. En lado opuesto, y en comparación con el bando enemigo, una masa de hombres armados que conforman un ejército dividido en dos partes. Días atrás se han estado tanteando las fuerzas, pero aún la batalla no ha comenzado.

Por orden del rey Alfonso, el ejército cristiano, que se organiza en base a la fortaleza de Alarcos, avanza hacia el enemigo. Comienzan las provocaciones, los primeros lances y desafíos, pero los almohades no reaccionan, ni se mueven un ápice. Simplemente, permanecen en sus puestos sin actuar. Sabedores de su inferioridad, los cristianos deciden retirarse de nuevo a su posición inicial, lo que conllevó un cansancio extra, debido al esfuerzo del movimiento bajo las pesadas armaduras y el sol manchego. Además, los nervios están pasando factura al bando cristiano. La moral comienza a caer en las filas castellanas, mientras que Abu Yusuf, califa almohade, observa con agrado cómo las tropas enemigas se retiran.

Alfonso VIII de Castilla se encuentra en el interior de Alarcos. Esa fortaleza había sido edificada a toda prisa desde que en verano del año anterior, después de una razzia cristiana en el valle del Guadalquivir que provocó muchos daños, el Califato Almohade declarara la guerra a Castilla tras un breve período de paz. Y no sólo había ordenado levantar aquella fortaleza, sino que además, había intentado repoblarla, pero la dureza del terreno y el peligro de tener al enemigo tan cerca, habían disuadido a los posibles pobladores de hacerlo. Sus planes habían fracasado, por lo que las mesnadas cristianas el día 25 de Junio ya se habían reunido en Toledo para marchar sobre Ciudad Real. Don Diego López de Haro, figura indiscutible del reinado de Alfonso VIII, contempla al monarca preocupado en la sala, rodeado de otros nobles.

Día 18 de Julio de 1195. Al romper el alba, el campamento cristiano bulle de excitación. La línea de batalla almohade ha mostrado movimiento y es muy posible que la batalla se inicie. Cosa que sucede. De un lado, un cuerpo de ejército comandado por el jeque lidera tropas andaluzas, árabes, zenetes y ayzeres, mientras que el califa en persona dirige a su guardia personal, negros y almohades. Los cristianos confían en poco más que un milagro, basando su solidez en la fortaleza. Los caballeros castellanos se lanzan a la carga, entablándose un combate cuerpo a cuerpo durante horas, sin resultados. Pero la jornada deparará una dura lección para los cristianos.

El modo de luchar en la Europa Medieval era muy simple, y se basaba en la fuerza del caballero, quien embutido en su coraza y en su caballos de batalla, se lanzaba a toda velocidad para atravesar al enemigo. El Caballero medieval sería todo lo parecido a un tanque actual. Sin embargo, su contrapartida, y es lo que se aprenderá en esta ocasión, será un humilde jinete musulmán, quien apenas equipado con ropas ligeras y con extraordinario dominio del arco y la flecha sobre un corcel pequeño, evitará entablar combate, lanzándose por los extremos o flancos del enemigo y a distancia, asatearlo y desgastarlo con sus proyectiles. Muchos caballeros perecieron en aquella batalla. De hecho, cinco mil personas fueron cautivas, después de que la caballería ligera almohade flanquease al enemigo y lo atacase por detrás, rompiéndolo por completo.

Alfonso VIII, rey de Castilla, había jurado morir en combate, pero sólo la intermediación de don Diego López de Haro evitó lo peor. Éste, exponiendo su vida, ordenó a otros nobles que trasladaran al monarca y lo llevasen a Toledo cuando la fortaleza estaba cayendo. Los almohades tomaron la fortaleza e hicieron preso al noble de Durango, aunque fue liberado poco más tarde ya que un noble traidor, don Pedro Fernández de Castro, intercedió por él ante su señor, el Califa.

Las consecuencias de Alarcos fueron preocupantes. Castilla quedó sobrecogida por el terror, sobre todo cuando restos de tropas almohades aparecieron en el horizonte de Toledo amenazantes. Desde entonces, parecían resucitar los fantasmas de que los musulmanes, a través de sus incursiones, pudieran recuperar el terreno perdido que a los cristianos les había llevado cientos de años reconquistar. Además, en cadena, se perdieron otras fortalezas, como Caracuel, Benavente, Calatrava o Malagón. Y para colmo, Alfonso VIII es consciente de su debilidad internacional. Ningún otro reino cristiano se apresta en su auxilio.

Duros tiempos para Castilla.

Información extra:

Estudio arqueológico de las batallas de Alarcos y Las Navas de Tolosa.
Cómo eran las batallas medievales.
Batalla de Alarcos jugada con Medieval Total War 2.

lunes, 20 de septiembre de 2010

A un amigo.

Muchas gracias por brindarme tu amistad y ser el referente como profesor de Historia que he perseguido desde que te conocí hace seis años, Juan Diego.

Las grandes personas son como pilares en el océano, resisten los embites de la mar y sostienen el cielo. Va quedando cada vez menos gente como tú, personas que resisten la mediocridad de esta sociedad podrida y que mantienen la cultura en alto para que la minoría menguante de amantes del saber pueda seguir creyendo en que hay esperanza en este mundo tan idiota.

Espero que esta programación, que es imperfecta y mejorable, sea una forma didáctica de agradecerte todo lo que me has enseñado, directa o indirectamente, este tiempo.

Programación 1º ESO 2010-11

Consejos para oposiciones (II): claridad.

Un procedimiento selectivo para la función pública, en la mayoría de sus casos, es un proceso administrativo por el cual se escogerá a las personas que cumplan los requisitos exigidos por la ley para el desempeño de esa función concreta y que sean a juicio de un tribunal, las más idóneas para dicho encargo. Y como es de suponer, al ser convocatoria pública, y con el desarrollo educativo que ha tenido nuestro país en las últimas décadas, huelga decir que miles de personas concurrirán al mismo con el objetivo de lograr una de las plazas del puesto al que se haya convocado la oposición.

Entre tanto marasmo, y en el caso que nos ocupa, la docencia (aunque también extensible a todos aquellos/as que os presentéis o tengáis pensado presentaros a una oposición) creo que un consejo que no puede faltar es tan sencillo tan sencillo, que quizás por eso, por darse sobreentendido, no se le presta debida atención. Me refiero a la claridad. Es fundamental que ya sea en un texto escrito o una exposición oral, tanto a la hora de expresaros como de exponer físicamente cualquier parte de la oposición, seáis claros.

¿Qué debemos entender por claros? Aquí van unas pautas para que me entendáis:
- Claridad de principios: ¿qué quiero hacer? ¿dónde quiero llegar? ¿de dónde parto? ¿cómo lo estructuraré? Esta tarea previa resuelve dudas previas como azucarillos en agua, pues nos previene de perder tiempo sobre la marcha para construir nuestra texto/exposición.
- Claridad de desarrollo: frente a mi, un grupo de personas que me examinan, por lo que debería hacerles más fácil mi disertación, fácil en cuanto a seguimiento, desarrollo. Si mi montura tiene difícil el ascenso conmigo a cuestas, he de procurar no añadir pesos a las alforjas, y desgraciadamente, hay personas que cuando se examinan, no tienen esto en cuenta. Sobre la marcha se le ocurren nuevas ideas, o procuran ser originales a destiempo. En este sentido, cuando ya estéis en plena batalla intelectual, ceñiros bien a un plan claro y determinado.
- Claridad de finalidad: el objetivo que me marqué se aproxima. ¿Cómo puedo señalar este aspecto que indica continuidad de lo que quiero expresar? ¿Y si no me da tiempo, cómo intento subsanar lo que estoy desarrollando de tal manera que el tribunal no se percate de este problema?. ¿Cuáles son mis conclusiones más decisivas?.

Sinceramente, cuanto más fácil hagáis la vida al tribunal en cuanto a su corrección, y también, cuanto más fácil os hagáis la vida a vosotros mismos durante el trance de la oposición, mejor.

¿Cuáles son los principales problemas que se derivan de la falta de claridad? Os pongo una muestra.
- No se entiende la idea global de lo que se quiere expresar.
- No se puede distinguir la idea principal de otras secundarias o aparecen tan desfasados sus límites que se confunden entre sí (confundiendo al examinador).
- Pequeñas confusiones.
- Grandes confusiones, que generalmente, acarrean pérdidas de puntos graves debido al tamaño de la equivocación.
- No hay un principio ni un final, y generalmente, no se enlaza el principio con hechos previos ni el final con datos ulteriores.

Espero os haya servido de ayuda.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Consejos para oposiciones (I):originalidad.


Imaginad la siguiente situación: un profesor corrige los exámenes de ciento veinte alumnos. Aplica la misma atención a todos, pero inevitablemente, comienza a caer en un aburrimiento lógico al ver que entre los alumnos que han aprobado el examen, todos han aplicado el mismo esquema. Un esquema basado en una sucesión de hechos, datos, cifras y estadísticas variadas que al fin y al cabo, sólo hacen repetirse de unos a otros con las pocas diferencias que da el perfil de cada alumno, pero que al fin y al cabo, son esencialmente lo mismo. No están mal, es evidente, y muy probablemente, saldrán aprobados. Sin embargo, por esto mismo, es también muy probable que las notas se equiparen tanto entre sí que ninguno sobresalga y que en un proceso selectivo, dificulte las cosas para los mismos opositores.

Prosigamos con el ejemplo.De repente, uno de los alumnos ha escrito una disertación acertada, y aún tomando como partida lo mismo que el resto de sus compañeros, ha logrado destacarse incorporando elementos propios, distribuyéndose mejor el espacio, organizando y categorizando adecuadamente los criterios lógicos por los que se regirá su texto, escogerá algunas cifras distintas y elaborando un texto rico y diverso. Eso llamará la atención del profesor, quien teniendo en cuenta a la media de aprobados por el mismo rasero que expliqué antes, calificará más alta la nota del alumno. Y esto último, en el caso de oposiciones, puede marcar la diferencia entre aprobar o aprobar sacando plaza.

Advierto que no aconsejo ni sugiero a los opositores darse ínfulas de maestro creador o de un artista innovador en materias como éstas tan serias en las que una persona busca un puesto de trabajo como docente. Pero sí, y haciendo caso de la máxima clásica, buscar un punto intermedio entre lo ordinario y lo extraordinario. En el caso de lo primero, lo confortante es la seguridad que el opositor obtiene porque sabe que su apuesta es segura, pero sin embargo, puede que los beneficios que obtenga sea igual al de un premio de lotería con miles de acertantes, es decir, que dichos beneficios estén muy repartidos y apenas sean significativos. En el caso de un opositor extraordinario, puede que lo sea tanto, que al tribunal no le guste en nada tanta innovación, y la pueda tildar de excentricidad o de falta de realismo o practicidad. Por tanto, aconsejo moderación.

Las Academias son un elemento muy importante para la preparación de los opositores, y dotan a éstos de todo tipo de instrumentos y materiales para que su concurso en el procedimiento selectivo sea positivo. Por regla general, los preparadores son personas profesionales muy diestras en la materia, y procuran el bienestar de sus alumnos. Sin embargo, me gustaría reseñar para el alumnado que acude a Academias debería introducir novedades y aspectos significativos dentro de su trabajo diario que le puedan diferenciar respecto del resto de opositores (porque seamos realistas, el resto de compañeros con el que se comparte un preparador de oposiciones, son competencia).Así las cosas, hay que procurar llevar los temarios, las programaciones y las unidades didácticas a un campo más personal en el que nosotros hayamos logrado incluir novedades que en su justa medida agraden al tribunal que tenga que corregir. Además, no olvidéis que esto que os comento es además una muestra de esfuerzo personal y autoexigencia, y por experiencia, esas son cosas que se valoran.

martes, 14 de septiembre de 2010

CHGA Didáctica.

Mañana comienza el nuevo curso 2010-2011 y las cosas están bullendo de actividad en mi quehacer diario. La verdad es que es una pasada tener la oportunidad de comenzar un nuevo curso, me sigue ilusionando como el primer día, hace cinco años.

Después de la experiencia de formar parte de un tribunal de oposiciones durante los meses de Junio y Julio de este año, aprendí algunas cosas nuevas interesantes que aportaban los opositores, pero al mismo tiempo, contemplé que aparte de una falta de imaginación alarmante (siempre necesaria dentro de los márgenes posibles), existían varios problemas, consistentes en un exceso en el volumen de información que se quería impartir al alumnado en un curso o demasiado idealismo imposible de llevar a cabo en la dura realidad de las cuatro paredes de un aula de Secundaria. Estos son aspectos sobre los que escribiré en los próximos días, pues me parecen de vital importancia, y así de alguna manera puedo ser de ayuda a aquellos lectores de este blog que piensen opositar próximamente.Lo dicho,decidí rehacer mis programaciones.

En mi modestísima opinión, creo que un docente debe ser capaz de revisar cada cierto tiempo el material que prepara y lo que pretende enseñar al alumnado, renovarse y aprender cada día un poco. A mí me queda muchísimo por aprender aún, pero quizás esa sea mi única virtud, la capacidad de querer aprender cada día más, por lo que cuando terminó el proceso selectivo, tomé la determinación de hacer unas programaciones ARTESANALES.Sí, pongo mayúsculas para que se vea claramente, y si pudiera, lo pondría más llamativo.Sea con fallos o con posibles mejoras (la perfección no existe).

Os preguntaréis por qué tanto hincapié en esto, y la respuesta es sencilla. Los músicos cuando comienzan a tocar un instrumento o aún no han dominado su potencial y sus posibilidades, interpretan música con instrumentos fábricados de manera estándar, todos iguales y sin detalles identificativos. Esto es ideal para aprender, pero cuando un músico se desarrolla plenamente es yendo a un luthier o constructor de instrumentos musicales y le da unas indicaciones de cómo quiere que sea el instrumento (si debe tener menos peso, el tacto, la sonoridad, el trasteo...) de manera que el intérprete mejorará exponencialmente su rendimiento pues su herramienta de trabajo ha sido creada expresamente por el, con lo que él necesita. Ahí creo que radica una cierta mejora, cuando el profesor sabe perfectamente qué hacer y lo tiene reflejado en sus programaciones, distinguiendo lo fundamental de lo accesorio.

Como os dije antes, escribiré artículos de didáctica para opositores, pero antes, permitidme que os recuerde que aquellos interesados en la materia, en obtener recursos educativos y demás, tenéis a vuestra disposición www.docentedehistoriarecursos.blogspot.com en el que vuelco todo el material que produzco.

Y un adelanto, Lecciones de Historia se retomará de nuevo.

Nos vemos en las ondas.

Génesis: Land of Confussion (1986)


Este videoclip es una divertida parodia de la realidad de la última época de la Guerra Fría, es decir, la década de los años 80. Sus protagonistas, encarnados en los muñecos de la serie Spitting Image ( una empresa audiovisual de títeres dedicada al sarcasmo político ), son las grandes personalidades políticas del momento ( Ronald Reagan, Gorbachov, Gadafi, el Papa Juan Pablo II... ), del espectáculo ( Bob Hope, Michael Jackson, el mismo grupo Génesis... ) o del cine ( Superman, Rambo, Godzilla... ). El videoclip posee una fuerte carga de crítica política sobre la situación del tiempo. Ahí se ve en el título mismo de la canción: Tierra de Confusión.
Comienza el videoclip con el matrimonio Reagan en la cama, antes de dormir. La mujer del Presidente lee una biografía de Eisenhower, mientras Reagan se dispone a descansar. Por medio, un gorila, algo que ya dice mucho de lo que se opina del matrimonio presidencial.
En el sueño de Reagan, aparece un conjunto de soldados pisando fuerte en un lugar pantanoso. Esto hace referencia, como ya se verá más adelante, a la carrera armamentística y a los esfuerzos de la Casa Blanca por revitalizar las Fuerzas Armadas mediante el prestigio de lo militar. A medida que los militares avanzan por un terreno selvático, van apareciendo las cabezas de grandes políticos a lo largo de la Guerra Fría ( Kennedy, Bréznev, Thatcher... ). Ante el desastre que parece avecinarse, Reagan reacciona vistiéndose de Superman. Esto es interesante, pues la figura del superhéroe americano siempre ha sido uno de los iconos de lo americano, como representante de la justicia y el valor ante el mal. Reagan, debido a su política de retomar la autoridad estadounidense en el mundo ( a través de su famoso “ América ha vuelto ” ), parece encarnar bien ese papel de nuevo.
Sin embargo, tampoco el bloque comunista queda a salvo. Aparece una especie de Asamblea del Partido Comunista, en el que un líder, vestido de militar, da un mitín protegido por fuerzas policiales. Así mismo, el Ayatollah Jomeini tiene protagonismo en el mismo mitin, seguido de unos mafiosos a través de una pantalla gigante, a los que se vitorea. Gadafi y unos escoltas, otro de los enemigos de EE.UU, toman parte en el acto. Llama la atención este aspecto como crítica a los autoritarismos y a los fundamentalismos, aunque podríamos interpretarlo también como la facilidad con la que el pueblo se deja guiar por estos líderes salvadores. El hecho de que aparezcan por pantallas gigantes es un detalle que ilustra sobre los macroconciertos, tan de moda en la década de los 80. Durante un instante, aparece el mando a distancia. Puede parecer baladí, pero esto podríamos entenderlo de dos maneras. Primero, que el telemando es un objeto ya conocido, un objeto de modernidad, de adelanto tecnológico, pero en segundo lugar, como una manera inserta en el videoclip, que conmina de una manera moderna, a cambiar.
Mientras tanto, Ronald Reagan, ataviado como Superman, sigue avanzando por las calles desiertas, en pos de salvar el mundo. Después de un tropiezo, se sienta y enciende una pantalla. En ella, aparecen a modo de programa de humor, otros líderes mundiales, cuyos canales va pasando el Presidente, desinteresado. Richard Nixon aparece, y también un telepredicador. La figura del telepredicador ( al que le van dictando su discurso ), es un pilar básico en la Administración Reaganista, pues en parte, la victoria de Reagan en las elecciones que le dieron acceso al poder, se debió al apoyo de éste a los sectores más intransigentes de la sociedad americana, encarnados en los telepredicadores.
La crítica en forma de parodia alcanza un momento con muy mala voluntad. La presencia de dinosaurios que se comportan como personas modernas unido al hecho de que la pareja presidencial aparece como cavernícolas, demuestra bien a las claras la opinión que se tiene de los políticos a lo largo del videoclip ( recordemos que el videoclip, aparte de su función publicitaria, también es otro medio de información audiovisual relevante como el cine ). Durante este pasaje de la Edad de Piedra, en el fondo, aparece Rambo, otro de los pilares mediáticos que promovió Reagan. Esto se podrá ver en el apartado de este estudio dedicado al análisis del cine de acción que representa Rambo. La crítica continúa hasta ser sangrante, dejando un paralelismo entre Reagan y el mono que lanza el hueso en la película Stanley Kubrick “ 2001: Odisea en el Espacio “.
A continuación, el videoclip se traslada a un escenario underground, en el que Phil Collins, el líder de Génesis, aparece hablando por el teléfono. Al mismo tiempo, Prince ( compositor muy famoso y megaestrella de los 80 ), engulle un perrito caliente , Tina Turner se acicala, los Rolling Stones no parecen enterarse de nada... Podría verse como una crítica al mismo sector musical, poco interesado en cambiar o involucrarse en su propio tiempo.
El videoclip, ya en sus últimos momentos, muestra a todos los músicos y estrellas importantes ( con el Papa Juan Pablo II tocando un bajo eléctrico y ataviado con gafas oscuras, Hulk Hogan, estrella del Pressing Catch, Bruce Springsteen, Dolly Parton... ).
Al final del videoclip, Reagan está vestido de vaquero ( suele ser uno de los principales adjetivos peyorativos que suele aplicar a los americanos ), lo que provoca al propio Presidente a despertarse sobresaltado del sueño. Y aquí viene lo que podríamos subrayar como la mayor preocupación, latente a lo largo de la década de los 80, y también a lo largo de la Guerra Fría: la Guerra nuclear. Debido al susto y a que acaba de despertarse, Reagan decide llamar a la asistenta por medio de un botón situado en el cabecero de la cama. Este botón se encuentra puesto debajo del Botón Rojo. El Presidente americano se equivoca, y presiona el botón que desencadena una catástrofe atómica.

lunes, 13 de septiembre de 2010

La cultura de fines de la Guerra Fría: Los 80 (II).

La actitud del mundo de la música siempre ha sido ambivalente respecto de la política, independientemente de la época que sea. Los años 80 no fueron una excepción. En este sentido, podíamos ver a los músicos divididos en aquellos que al ser ídolos de masas se centraron en denunciar el mundo en el que se vivía ( caso, por ejemplo, de Sting y su campaña para evitar la desforestación del Amazonas ), y otros que se limitaron a vivir cómodamente en el papel de megaestrellas que le concedió el mundo capitalista (caso de Michael Jackson). En ocasiones, los grupos podían ser hasta emblemas de un cambio político, y una canción suya, ser un himno para las personas que acometían los cambios, como el caso de Scorpions y su Winds of Change, inspirados en la caída del muro de Berlín. De la misma manera, se podía observar un curioso fenómeno. Los grupos de música, que pertenecían a géneros musicales que por tradición estaban en contra del sistema, habían sido engullidos por éste y sus reivindicaciones eran poco más que slogans al igual que sus actitud poses carentes de significado. Esto pasó ya a fines de la década de los 70 con el movimiento punk, como ya vimos en un artículo anterior, cuando la mayor parte de los grandes grupos de este tipo de música acabaron firmando grandes contratos con las discográficas ( caso de los Sex Pistols, Los Ramones... ). A fines de la década, el capitalismo triunfante empieza a mostrar su cara más mediática de muchas maneras, y una de ellas, era la música.

Sin embargo, en la música de los años 80, existía una curiosa dicotomía. Actualmente, cuando existen series que aluden a aquellos tiempos, se recrea la imagen de unos jóvenes ochenteros despreocupados, basados en el hedonismo y en la frivolidad. Esto es cierto, pero en parte. En los años 80, el desarrollo de la informática, y la tecnología en general, había cambiado todo, desde el proceso de grabación de la música hasta los propios instrumentos musicales. Apareció, en el aspecto puramente musical, el sintetizador, que por medio de un teclado, era capaz de reproducir casi cualquier sonido rivalizando incluso con los sonidos naturales. Por otro lado, se aplicaron los primeros ordenadores en los estudios de grabación de una manera mayoritaria, abandonándose el antiguo sistema de grabación en directo. Todo dio una sensación de futurismo, de una música autocomplaciente que empezaba a juguetear con aquellas músicas sintéticas. Curiosamente, este empleo de música “ enlatada “, como se la acusaba, nos podría plantear el siguiente silogismo. Es decir, capitalismo igual desarrollo de la tecnología igual a nueva música. ¿ Se conoce algún grupo del otro lado del Telón de Acero ?. Quizás, podría ser debido a esa falta de desarrollo tecnológico del que adoleció la URSS en los últimos años de su existencia. Así que, el mundo capitalista ganaba por una mano al soviético, que quedó anclado en los desastres como Chernobyl y con una población joven sin acceso a la música moderna y todo el mundo que conllevaba.Como decíamos al principio, esa nueva música era autocomplaciente y hedonista, apareciendo una nueva forma de pop o “ música popular “, en la que se incluían la música AOR ( “ Adult Oriented Rock “, caso de Génesis ), un género amable para los mayores que solía ser el favorito de las grandes cadenas musicales, o el Rock Progresivo ( Pink Floyd ). Ahora bien, la juventud europea, sobre todo inglesa (que fue la vanguardia de la música de aquella época), no era así en gran parte.

La Segunda Crisis de los Misiles a fines de los años 70 supuso la reanudación de la Guerra Fría en el mismo centro de Europa. Esa tensión se notó, en una juventud ( nos referimos principalmente a la inglesa ), que se encontraba en una situación precaria de empleo, con el nuevo capitalismo feroz que implantó Margaret Thatcher bien presente en sus vidas. El pesimismo prendió cuando el movimiento punk, que parecía haber sido un torrente que acabaría con las grandes discográficas y haría temblar los pilares de la sociedad, quedó muerto sin ningún tipo de repercusión, engullido por la mismas empresas de las que renegaban. El lema "No hay futuro" dio paso al nihilismo después de mucho tiempo a Europa, y se generó lo que fue la “ new wave “ o “ cold wave “: una apuesta insolidaria y apocalíptica, de un mundo al borde siempre del desastre nuclear que representaría una Tercera Guerra Mundial. En general, a este movimiento juvenil se le conoció como el “ post punk “. Algunos de los grupos musicales de esta época se volcaron a una revisión romántica del tiempo en el que vivían ( “ los nuevos románticos “, como Spandau Ballet o Duran Duran ), el “ ska “ ( The Police, el antiguo grupo de Sting ), el “ gótico “ ( con su vestimenta de luto riguroso y con grupos como The Cure, Bauhaus, The Sisters of Mercy como representantes )... Todos, como una diferente respuesta a unos tiempos, que en sus primeros compases de la década, se mostraban intranquilizadores.

Leed este fragmento representativo de estos tiempos convulsos en la música:
“Bono despertó en la cama de Breznev. No puede recordar dónde está[...] Intenta organizar sus pensamientos. Está en la cama de Breznev, en Berlín Este, hospedado en la casa de un diplomático comunista por un módico alquiler, porque los diplomáticos comunistas huyeron del país. De hecho, el país se ha ido con ellos. Él podía haber ido a dormir en un estado satélite soviético, pero ha despertado en la Alemania unificada. ¡ La Guerra Fría ha terminado ! El Muro ha caído [...].
U2 llegaron a Berlín ayer, para buscar inspiración y celebrar el final del mundo en el que ellos crecieron. El Muro de Berlín fue levantado cuando los miembros de U2 habían nacido.[...] Bono dijo a the Edge, Adam Clayton y Larry Mullen que era un gran momento para lanzarse a ellos. Era el momento de ir a Berlín y comenzar a hacer música para el nuevo mundo. Llegaron en el último vuelo a Alemania del Este antes de que ésta desapareciera.[...] El piloto británico estaba tan emocionado con el momento histórico que anunció que sobrevolarían la Strasse des Juni donde los alemanes del Este se estaban reuniendo y cantando sobre el muro roto... “.

Y la hermosa Winds of Change. Scorpions fue una de las grandes bandas de heavy metal durante los años 80. Famosos por construir grandes baladas para todos los públicos, en 1990, publicaron un disco llamado “ Crazy World “. En este álbum, estaba una de las grandes canciones de la banda, y también, el himno del cambio en 1989. Según parece ser, después de un concierto en agosto de 1989 en Moscú, el líder del grupo, Klaus Meine, compuso “ Winds of Change “ o “ Vientos de Cambio “, contagiado por el ansia de paz y de acabar con la Guerra Fría. Esta canción fue el himno del fin de la Guerra Fría, de tal manera, que Mihael Gorbachov invitó a la banda alemana al Kremlin para tocar en la Plaza Roja. Scorpions fue el primer grupo occidental en tocar música al otro lado del Telón de Acero, en 1988, con diez shows en Leningrado adelantando un nuevo tiempo de entendimiento y paz.

Por el río de Moscú
Bajo al Parque Gorky
Escuchando vientos nuevos
Verano al atardecer
Soldados al pasar
Escuchando vientos nuevos

Se achica el mundo más
Quién iba a creer
Que fuéramos tú y yo hermanos,
El futuro ya se ve
Se puede hasta tocar
Soplando con los vientos nuevos.

Llévame a la magia del momento
De la gloria
Donde los niños del mañana soñarán
Los cambios que vendrán

Recuerdos del ayer
Siento al recorrer
Antiguas calles del pasado
Por el río de Moscú
Bajo al Parque Gorky
Escuchando vientos nuevos.

Llévame a la magia del momento
De la gloria
Donde los niños del mañana soñarán
Los cambios que vendrán.

Llévame a la magia del momento
De la gloria
Donde los sueños y los niños cambiarán
A la Humanidad.

El viento hará sonar la campana de la libertad
Ya no hay tiempo que perder
Hay que girar hacia la paz
Canta con tu balalaika ya
Lo que mi guitarra quiere gritar

Llévame a la magia del momento
De la gloria
Donde los niños del mañana soñarán
A la Humanidad.

Blog Archive